viernes, 21 de mayo de 2021

Una opción para el futuro de la industria de la Música.

 

Obra por Federico Fernández Gärtner

La música puede sobrevivir sin industria; la industria incide en la naturaleza de la música. Todo está en transformación constante: algunas cosas pasan (el Ipod, las mp3), otras no (el vinilo).

 

Anoche tuve un sueño: me encontraba con dos amigos de mi hermano. Solo conocía a uno. Él me presentó al otro; ese otro me invitó a subir a su oficina de diseño. Allí, me encontré con su colección de música. Tenían una versión libro-álbum, de unos 210 x 290 mm, del Madrileño, de C Tangana. Luego, me dijo: “¿Has escuchado a….?” No. Le respondí. Su incredulidad le hizo llevarse las manos a la cabeza. “Lo tenés que escuchar”. De la vitrina empezó a seleccionar unos muñecos, figuritas. Me dio una: ese muñeco era el disco. Luego, se arrepintió, y tomó otro muñeco: “No, mejor escuchá este”. Yo lo recibí. Venía en una cajita de solo dos lados: la de atrás y la base. En el reverso de la de atrás, venía la lista de canciones. “¿Sabés cómo funciona?”, me preguntó. Yo asentí porque en el sueño lo sabía. Luego, desperté sin saber cómo hacerlo funcionar.

Sin embargo, creo que esto puede representar una forma no sé si nueva, pero al menos sí interesante de vender la música.

En las circunstancias habitacionales actuales, tener una colección de cd’s o de vinilos, es un lujo, y como todos los lujos, resulta innecesario: sí. Lo ideal sería que a los músicos nos pagaran por nuestro trabajo, pero esos tiempos muy probablemente nunca volverán. Internet privilegió más unos oficios que otros: la música se benefició en algunos aspectos, pero en cuanto a los ingresos, la cosa, que de por sí era complicada, se complicó aún más. No obstante, la gente siempre va a querer tener cuadros, objetos de adorno, muñecos: al contrario de los cd’s, nunca he escuchado a nadie decir que las figuras de acción tienen los días contados. Así las cosas, una figura puede ser un hipervínculo, un medio para llegar a cierta música, la cual, obviamente, estará disponible de manera gratuita en internet. Tal vez, esa figura te permita acceder a contenidos inéditos o privados (como Netflix), pero en general todo será en torno a la condición ornamental del arte.

 La imaginación vuela: sueño una figura para el Valeria Morning, o para todo lo que se viene con Insomnio en Aves. Pienso en Iron Maiden, en las bandas que se asegurarán de nunca abandonar el panorama: pienso en un holograma para el Dark Side of the Moon. Pienso, sueño, anhelo y todo lo  comparto acá porque no es un secreto: fue una idea que decanté del inconsciente colectivo: tarde o temprano alguien lo hará y espero que no exista ese “genio al cual se le ocurrió esta historia”. Aunque muy probablemente, se dirá que la idea le pertenece a alguien de Londres, o Nueva York, o Tokyo.  

   


No hay comentarios:

Publicar un comentario